Cuando el volumen o el tipo de equipaje superan las capacidades de las bolsas tradicionales de bikepacking, los portabultos y racks se convierten en una opción ideal. Estos sistemas permiten llevar carga adicional de manera organizada, especialmente en viajes largos o de autosuficiencia donde cada litro cuenta, además de la ventaja de distribuir el peso por toda la Bicicleta. En este capítulo veremos los principales tipos de portabultos que puedes añadir a tu bicicleta y cómo elegir el adecuado según tu bicicleta y estilo de viaje.
Partiendo de que cualquier portabultos, en principio, podría servir para cicloturismo o bikepacking, están surgiendo algunos modelos específicos de la modalidad mas aventurera. Basados en el minimalismo y el reparto de pesos(bolsas) por toda la bici para mejorar el comportamiento en zonas mas abruptas
Para diferenciar las principales opciones que hay en el mercado, podríamos clasificarlas de diferentes maneras, pero nosotros vamos a dividir en dos grandes grupos, por un lado, tendríamos los portaequipajes o racks para tornillería, en el que implica que nuestra bicicleta debería de tener ojales o agujeros roscados que trae el cuadro de serie, donde se atornillan los portabidones, portabultos, cages o cualquier accesorio con tornillos M5. Por otro lado, tendríamos zonas en la bicicleta donde nos gustaría anclar algún soporte o accesorio, pero lamentablemente nuestra bicicleta no está preparada para ello.
Bicis CON ojales
Estos son los puntos de anclaje más comunes para llevar un portaequipajes y los encontramos en la parte trasera de la bicicleta, un punto cerca del eje de la rueda trasera y el otro en el tirante más cercano a la tija. Están ahí principalmente para transportines, es la opción clásica por excelencia, el accesorio principal de los cicloviajeros.
Los transportines se caracterizan por tener un anclaje estándar. Si tenemos los puntos donde anclarlos solo tenemos que elegir el que funcione con nuestro tamaño de rueda, Tubus, Racktime o TFHPC son ejemplos de marcas con modelos específicos. Habitualmente combinan una base donde llevar una bolsa o saco y los “paneles” laterales sobre los que colgar alforjas. El uso de este tipo de transportines puede ser ideal para uso offroad si no se sobrecargan o se reparte bien el peso. El problema de esta solución es la distribución de pesos, si solo llevamos alforjas traseras, el peso queda muy retrasado dificultando la conducción en terreno irregular, levantando la rueda delantera en subidas empinadas o creando temblores en la dirección a altas velocidades.
También los encontramos con anclajes específicos de ciertas marcas para sus modelos, como la marca Surly que dispone de sus propios modelos, Surly Disc Rack entre otros. O incluso, cada vez más habitual en marcas con bicis de carbono con portabultos específicos....vease Trek, Canyon etc Comentar posibles problemas de este tipo de soluciones que pasan de moda y se quedan obsoletos,,,falta de repuestos,
Como alternativa a estos portabultos clásicos, también encontramos el mismo concepto, pero más minimalista. Se caracterizan principalmente por no tener los paneles laterales. En su lugar el aprovechamiento principal es la base superior. Algunos de ellos como los de la marca Tumbleweed, Sombra u Old Man Mountain incorporan ojales en los laterales permitiendo el anclaje de otros accesorios al mismo, de esta manera poder tener una configuración en función de las necesidades.
Pasando a la parte delantera, la cosa se suele complicar un poco más, pues son pocas las horquillas que están preparadas para llevar carga. Encontramos dos variantes, las que son normalmente de acero que van preparadas para un portaequipajes delantero, y las de carbono con ojales laterales específicas de gravel (con un paso de rueda mas amplio) y mas enfocada a la aventura y menos en el crono.
Los portas clásicos con plataforma y para anclar alforjas a los laterales, como el Tubus Grand Expedidion Front, son los que suelen usarse en horquillas de acero con varios puntos de fijación porta-horquilla. también las hay únicamente plataformas (Pelago tiene varias opciones interesantes en aluminio y acero). O solo lowriders, para solo alforjas delanteras (la marca Tubus tiene un par de modelos, Tara y Duo). Tambien TFHPC ha sacado unos modelos interesantes.
Otra opción son los modelos, que comentamos mas arriba, que pueden ser intercambiables entre trasero y delantero de la marca Sombra u Old Man Mountain. Estos últimos pueden ir a ojales o al eje, lo veremos mas adelante.
Por otro lado, puede que nuestra horquilla no tenga los ojales para la instalación de un portaequipajes estándar como hemos visto, pero sin embargo tiene 3 bosses laterales, los encontramos normalmente en horquillas de carbono, y son específicos para la colocación de un cage, accesorios de los que hablaremos a continuación.
¿Qué es un Cage?
En bikepacking, un cage es un soporte tipo portabidón grande que se instala normalmente en la horquilla o el cuadro de la bicicleta para sujetar bolsas secas, botellas grandes o equipo voluminoso con correas. Se usa para aumentar la capacidad de carga sin necesidad de un portabultos tradicional, permitiendo distribuir el peso de forma equilibrada y aprovechar al máximo el espacio disponible en la bici. Para la colocacion de estos accesorios precisamos de generalemente de 3 ojales, aunque también los encontramos para dos ojales, algunos ya vienen con las correas al comprarlo, otros deberíamos comprarlas aparte, solemos recomendar los más que probados Voile Straps.
Este tipo de solución se puede utilizar también en el triangulo principal, que cada vez más marcas vienen preparadas con varios ojales o puntos de anclaje. Por ejemplo un cuadro Sombra Grus, el cual tiene para anclaje de botellero tradicional en el tubo vertical y ojales triples en el tubo diagonal, tanto por arriba como por debajo, esto nos permita a parte de anclar el portabotellero estándar, podemos anclar portabotelleros XL para recipientes con mucha más capacidad como las de la marca Nalgene. Dependiendo de las necesidades o le bulto a transportar se podría hacer uso de cualquier otro accesorio. Sin embargo dejamos como recomendación los anclajes inferiores para grandes cantidades de agua buscando tener los pesos más centrados y bajos posibles, lo que ayuda con la maniobrabilidad y estabilidad de la bici.
En casos mas desfavorables en los que nuestra bicicleta únicamente tiene soportes para portabotelleros estándar, existen accesorios como el Woolf Tooth B-Rad 3 Slot, que al instalarlo nos da 3 ojales sobre los que poder anclar cualquier otro accesorio que necesitemos.
Aquí podemos ver diferentes tipos de cages que se adaptan a cualquier bicicletas
Bicis SIN ojales
Cuando queremos darle un uso viajero a la bici que tenemos, para el cual no está diseñada, podemos encontrarnos con el inconveniente de que no encontraremos ojales para poder instalar de manera fácil los portabultos, racks o cages que necesitamos. No nos alarmemos, pues hay soluciones al problema.
Primero de todo, y empezando como en el apartado anterior, nos centraremos en la parte trasera de la bicicleta. En el mercado podemos encontrar portaequipajes que se anclan a las vainas de la bici como el Thule, este dispone de una base plana al que podremos ampliar y colocarle las orejas laterales para poder llevar alforjas. Son un opción más que interesante en bicicletas de doble suspensión si no quieres cargar mucho (suelen tener un máximo de 10 kg)
La solución por excelencia la encontramos de la mano de Old Man Mountain, cambiando el eje de nuestra bici por uno propio de la marca, podremos anclar el portabultos al mismo eje, y junto con una abrazadera a las vainas, se queda un conjunto muy robusto y estable. Aquí tendríamos todas las ventajas que hemos comentado de los portaequipajes minimalista. Para la parte delantera utilizaríamos exactamente la misma solución e incluso el mismo rack, pues valen como traseros y delanteros a la vez.
Si nuestro concepto es más minimalista y no queremos poner ningun portaequipajes pero necesitamos más espacio del que nos dan las bolsas de bikepacking, la solución pasaría por la utilización de abrazadera en la horuilla como las King Cage, o el sistema de Old Man Mountain que anclado a su eje nos proporciona una base para anclar cualquier cage o accesorio.
Por último, mencionar otras alternativas como los que nos ofrece Jack the Bike Rack, una solución que se monta en el manillar sin herramientas, al contrario de todo lo que hemos visto hasta aquí, este accesorio puede ponerse y quitarse muy fácil, dando mucha la libertad al usuario. Consiste en un base al frente de la bicicleta en la que poner una bolsa, caja o cualquier cosa que se nos ocurra.
CONCLUSIÓN
En el mercado podemos encontrar multitud de sistemas de anclaje para poder llevar carga y dependerá del tipo de bici que tengamos, pudiéndose adaptar con ingeniosas soluciones puestas a nuestra disposición. Recomendamos contactarnos para un asesoramiento personalizado en función de tu bici y tipo de viaje.
Queda pendiente hablar de los portas a medida en acero que también fabricamos. Sobre todo para poder llevar animales o incluso algún carrito.